Plataformas Digitales

Las redes sociales con mayor cantidad de usuarios y sus contenidos

Según la plataforma a trabajar, hay contenidos más adecuados que otros. Y en este esopacio vamos a hablar de las redes sociales más habituales, con la intención de tener más claro el tipo de material a compartir en cada una de ellas.

Facebook

Es la red social más popular del mundo. Tal es su popularidad que, de manera diaria, millones de personas entran y realizan alguna acción dentro de la plataforma, lo que la convierte en un atractivo de gran envergadura para las empresas.0

Aunque el tipo de público que podemos encontrar en ella es bastante variado, las personas que más interactúan dentro de Facebook son aquellas comprendidas entre los 35 y 45 años. De este modo, la media de edad es mayor en comparación a otras redes, pero puede ser un nicho de gran interés para los creadores de contenido que buscan encontrar y conectar con este sector de la población.

Se ha demostrado que dentro de Facebook, los tipos de contenido que mejor funcionan, son el emocional y el de ocio. Por ello, crear una estrategia con juegos, acciones interactivas, encuestas, consejos, trucos, etc. puede ser una fórmula que aporte los resultados deseados.

Además, cuenta con una potente plataforma publicitaria. Esta herramienta se ha convertido en una aliada fundamental para que las agencias de marketing puedan complementar el contenido y difusión orgánica, optimizando así el trabajo y los resultados en las campañas de paid media.

Instagram

Sin duda, una de las redes sociales que marca las tendencias del momento. Si triunfa en Instagram, triunfa en la vida real, y eso es algo a tener muy en cuenta para los creadores de contenido que buscan hacerse un hueco en esta red.

Si nos enfocamos en el tipo de contenido que funciona en Instagram, sin duda destacan las imágenes de mucha calidad, ya que con los dispositivos móviles tan avanzados que abundan en el mercado, la exigencia del consumidor ha aumentado y se fijan en todo detalle.

Si quieres crear stories, lo ideal es que sean de una duración aproximada de 15 segundos, mientras que si creas un vídeo reel, lo recomendable es que no supere el minuto, ya que el usuario cada vez demanda contenido más dinámico y de fácil consumo.

Además, esta plataforma no deja de implementar nuevas herramientas y recursos de creación cada semana (filtros, máscaras, encuestas, GIFs…), todo ello con el objetivo de lograr que el usuario se mantenga enganchado dentro de la plataforma durante horas y horas.

En lo referente al tipo de público, es mucho más amplio que Facebook, abarcando prácticamente todas las edades, géneros y gustos.

X (Twitter)

Esta red social, ahora llamada X, ha sufrido una importante evolución en los últimos años. Si bien es cierto que en sus inicios todos la utilizábamos para compartir fotos, vídeos y otros contenidos más personales; el crecimiento de otras plataformas sociales ha convertido el papel de X en algo muy diferente.

Hoy, podríamos definir esta red como un medio de comunicación rápido, conciso y con una velocidad de respuesta nunca antes imaginable, muy centrado en noticias y contenido actual y efímero.

Entonces, ¿qué contenido se debe publicar como marca en X? Sin duda, lo que más va a funcionar serán noticias, artículos de blog e infografías.

Otra opción es la humanización de la marca, acercarse de manera amigable al usuario, relajar el tono formal y hacerlo mucho más informal, aprovechar las tendencias y memes del momento para asociarlo a tu marca, etc. Las personas de esta red, al contrario que en otras, valoran la cercanía, honestidad y sencillez.

YouTube

Nos encontramos en la era del vídeo, está comprobado que todo el contenido que incluya vídeo obtiene 3 veces más respuestas que los que no lo incluyen. Además, el 90% de los usuarios afirma que a la hora de decidirse a consumir un producto o servicio, un vídeo le aclara mucho la decisión final.

Todo esto, añadido a que nuestro cerebro es capaz de procesar mucho más rápidamente la información en formato de vídeo que en cualquier otro, convierten plataformas como YouTube en una de las redes sociales más fundamentales y atractiva para cualquier estrategia de marketing por internet exitosa.

TikTok

No podíamos terminar este apartado sin hablar de TikTok. Esta red social se ha consolidado como una vía esencial de comunicación, especialmente dirigido a los más jóvenes.

Gracias al algoritmo de la plataforma, las posibilidades de hacer visible su contenido son mucho más grandes. Por ello, sin apenas inversión, puedes alcanzar grandes audiencias.

En este caso, la cercanía, estilo informal y constancia son vitales ya que encaja a la perfección con este público juvenil y moderno que abunda en esta red, al que conocemos como Generación Z.

TikTok premia la interactividad con el usuario, la creación de contenido diaria y la edición dentro de su plataforma. Como estos, son muchos los aspectos a tener en cuenta si buscamos destacar dentro de la plataforma.

Como en otras redes, también permite crear contenido patrocinado, dando así la posibilidad de coordinar acciones orgánicas y de pago, optimizando los resultados de la estrategia (aumento del volumen de comunidad, mejora del engagement, incremento de las micro conversiones, etc.)

Fuente: NeoAttack

Shares:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *