En los últimos años, las redes sociales y el marketing de influencers han tenido un impacto significativo en la vida cotidiana y en las estrategias de marketing digital. Este crecimiento representa una serie de oportunidades para las empresas, aunque también plantea dudas sobre cómo aprovecharlo al máximo. De manera similar, los usuarios se preguntan cómo pueden convertirse en influencers.
Si estás interesado en convertirte en un promotor profesional y diferenciar tu contenido para colaborar con tus marcas favoritas, aquí te ofrecemos las claves básicas para ser un influencer.
Para iniciar una carrera como influencer, la innovación es fundamental. Destacarse en este campo implica ofrecer al público algo único y fuera de lo común, lo que requiere reinventar las formas de comunicación, entretenimiento o cultura para ofrecer una experiencia verdaderamente original a los seguidores.
Es esencial que los influencers tengan una visión clara y un proyecto distintivo que los haga destacar entre la multitud en las redes sociales. Esto va de la mano con la necesidad de ser creativos y producir contenidos de alta calidad, lo que demanda tiempo y recursos para materializar las ideas.
Aunque la visión y la creatividad son piedras angulares para el éxito como influencer, la base de todo radica en la capacidad de atraer seguidores. En ocasiones, algunos influencers llegan a esta posición de manera inesperada, pero una vez captada la atención del público, pueden capitalizar su influencia para promocionar productos o generar beneficios a través de la interacción con su audiencia.
Estos son 15 elementos claves que acompañan el éxito de los Influencers
1. Encuentra tu nicho: Este es el primer paso fundamental para aprender cómo convertirse en influencer. Si no defines el tipo de contenido que deseas crear, será difícil especializarte o convertirte en una autoridad en un tema específico. Aunque hay influencers que abarcan una amplia gama de temas, esto puede limitarte, ya que los usuarios son cada vez más selectivos en cuanto al contenido que consumen en redes sociales. Cuando se suscriben o siguen a alguien, esperan encontrar información coherente y relacionada con un tema en particular. Por lo tanto, es crucial determinar en qué área te centrarás.
Para encontrar tu nicho, es importante analizar tus fortalezas y pasiones, y luego alinearlas con tu estilo de comunicación y lo que deseas transmitir. Además, esto te ayudará a construir una comunidad más sólida y comprometida con tu contenido, ya que estará interesada en el tema que tú dominas y estará pendiente de cada publicación que realices.
2. Conoce tu medio: Como mencionamos anteriormente, todos tenemos la capacidad de influir en las decisiones de otras personas a través de las redes sociales. Sin embargo, no es lo mismo recibir una recomendación de un acondicionador para el cabello de tu mejor amiga que de alguien con conocimientos en estética capilar o incluso un dermatólogo, quienes pueden sugerirte un producto específico para tus necesidades. Por lo tanto, una vez que hayas definido tu nicho, es crucial explorar las tendencias y tener claro sobre qué temas hablarás. Ya sea moda, política, jardinería o cocina, cuanto más especializado estés en un área, mejor influencer serás. Esto te permitirá convertirte en un líder de opinión, y los usuarios que te sigan sabrán que pueden confiar en tu criterio.
3. Elige tus canales de comunicación: En la actualidad, existen diversas redes sociales, siendo las más populares Facebook (con 2.96 mil millones de usuarios), YouTube (con 2.2 mil millones), Instagram (con 2 mil millones) y TikTok (con 1 mil millones de usuarios). Aprender a ser influencer también implica discernir dónde es más conveniente compartir contenido. Aunque puedes tener una cuenta en cada una de estas plataformas para interactuar con diferentes audiencias, es importante reconocer que no todas tendrán el mismo impacto.
Por lo tanto, lo mejor es analizar dónde se encuentra tu público objetivo según el nicho en el que te especialices.
4. Evalúa tus recursos: Muchos intentos de crecimiento en redes sociales fracasan porque los usuarios no planifican adecuadamente el tiempo, el dinero y el esfuerzo requeridos para destacar en estas plataformas. Ser influencer es, en última instancia, un trabajo que demanda importantes inversiones de recursos, un aspecto crucial a tener en cuenta. Aunque es posible convertirse en influencer utilizando simplemente la cámara de un teléfono móvil y editores de imágenes gratuitos, esta no es la norma. Basta con observar la actividad de cualquier influencer para darse cuenta de que pasan mucho tiempo creando contenido, editando videos y monitoreando sus redes sociales.
Por tanto, tener una cámara de calidad, emplear herramientas de gestión de redes sociales o contratar a un experto para administrar tu presencia en línea se vuelve crucial. Además, es aconsejable avanzar con cautela en tu desarrollo como influencer y evaluar continuamente la rentabilidad de tus inversiones. De lo contrario, podrías terminar gastando más de lo que estás generando.
5. Estudia tu audiencia: La interacción y convivencia con quienes te siguen es crucial. Es esencial mostrar atención a los comentarios, ya que los usuarios son personas reales cuyas emociones influyen en su decisión de seguirte o no. Cuando interactúas de manera auténtica con tus seguidores, se establece una conexión más sólida con ellos. Con el tiempo, esto lleva a que se comprometan más con tu contenido y contigo como creador. Además, estarán más inclinados a compartir tus publicaciones y hablar positivamente de ti en otras plataformas.
Tómate el tiempo para conocer a las personas que te siguen. Observa quiénes son los que más interactúan con tus publicaciones, qué tipo de contenido comparten, a quiénes siguen y qué temas les interesan. Todo esto te ayudará a alinear tu contenido con sus preferencias y así convertirte en un influencer más relevante para ellos.
6. Crea una estrategia de contenido: El contenido es fundamental para ser influencer, ya que es lo que cautivará a tus seguidores. Aunque parece fácil y obvio, muchos no logran avanzar debido a una falta de organización en sus publicaciones. Si deseas ser un influencer profesional, debes tomarte en serio el trabajo y ser disciplinado. Tus publicaciones deben ser lo suficientemente originales y atractivas para atraer a más seguidores y mantener interesados a los que ya te siguen. Además, un buen contenido, que incluya diversos formatos, imágenes de calidad y genere interacciones, llamará la atención de las marcas. Cada pieza de contenido reflejará tu esencia y experiencia, por lo que se recomienda tener paciencia y habilidad al crearlo.
Intenta incorporar tu personalidad en la elección de colores, tipografías e incluso en tu tono de voz; estos elementos harán que tu contenido sea único y fácilmente identificable.
7. Sé constante con tus publicaciones: En el pasado, las apariciones esporádicas podrían haber sido suficientes, pero en el mundo actual de las redes sociales, donde la competencia es feroz, es crucial mantenerse en la mente de tus seguidores para lograr un crecimiento constante.
La frecuencia de publicación recomendada varía según la plataforma social. Por ejemplo, en Instagram, se sugiere publicar al menos una vez al día y hasta un máximo de 10 publicaciones, incluyendo historias. Por otro lado, si aspiras a ser un influencer en TikTok, debes tener en cuenta que es necesario publicar de 1 a 3 videos diarios como mínimo. Sí, diarios. Esto implica dedicar muchas horas de trabajo para tener contenido preparado con anticipación y mantener un ritmo constante.
Esta estrategia requiere un alto grado de compromiso de tu parte, ya que tendrás que reservar una cantidad significativa de tiempo cada día o semana para crear contenido. Recuerda que este esfuerzo no solo es para mantener contentos y actualizados a tus seguidores, sino también para mejorar tu visibilidad en los algoritmos de cada plataforma y aumentar las posibilidades de que tu contenido se vuelva viral.
8. Usa varios formatos de contenido: En la actualidad, si aspiras a convertirte en un influencer en plataformas como Instagram, TikTok u otras redes sociales, es crucial entender los formatos óptimos de cada una de estas plataformas y cómo impactan en tus seguidores.
Actualmente la mayoría de los usuarios prefieren consumir contenido en formato de video en lugar de otros formatos como imágenes. Esto indica que las personas están más inclinadas a aprender nuevas cosas a través de videos en lugar de leer blogs o ver infografías. Sea cual sea la red social en la que desees tener presencia, es importante estar al tanto del tipo de contenido que mejor se adapta a ese canal y a tu audiencia objetivo. Todo esto depende del público al que te diriges.
9. Dialoga con otras marcas: Identifica la fortaleza de tu perfil y lo que puedes ofrecer a una empresa con tus contenidos y seguidores. Si ya has establecido un nicho y cuentas con seguidores comprometidos, busca empresas o marcas relevantes que puedan interesarles tu perfil. Es difícil para un influencer alcanzar a numerosos usuarios sin el respaldo de otras personalidades o marcas, es crucial buscar marcas que estén interesadas en colaborar contigo.
No tengas miedo de acercarte a una marca y presentarte. Incluso puedes ofrecer contenido llegando a una negociación que beneficie a los dos, tendrás un cliente fiel que te abrirá las puertas para obtener más colaboraciones. Otra opción es buscar una agencia que pueda representarte. Aunque esto conlleva un costo, te brinda la oportunidad de conseguir colaboraciones profesionales, hacer crecer tu perfil y audiencia, y con el tiempo, las propuestas llegarán por sí solas. Todo lleva su tiempo.
10. Colabora con proyectos que sumen: Es crucial establecer relaciones solo con aquellas empresas que compartan tu visión. De lo contrario, estarías enviando un mensaje a tus seguidores en el que no crees, lo cual podría ser contraproducente.
Si ya has comenzado a colaborar con marcas, es importante demostrar responsabilidad y resultados. Todas las empresas que implementan el marketing de influencers tienen objetivos específicos que desean alcanzar, y es tu responsabilidad entenderlos y comprometerte a brindarles el valor necesario para alcanzar esos objetivos.
Aquí hay algunos consejos para comportarte de manera profesional con las marcas con las que colabores:
- Sé transparente y honesto con tus expectativas.
- Mantén una comunicación efectiva y responde a sus mensajes de manera oportuna.
- Sé proactivo y ofrece ideas que puedan mejorar sus estrategias.
- Comparte los avances y resultados de tu trabajo para demostrar el valor de tu colaboración.
- Esfuérzate siempre por crear el mejor contenido posible para mostrar tu verdadero compromiso con su causa.
11. Amplía tu trabajo más allá de redes sociales: No es suficiente buscar el patrocinio de otras marcas; es importante poder construir una marca con tu propio nombre y trabajo, lo que hace rentable tu papel como influencer. De esta manera, exploras otras oportunidades comerciales y te conviertes en alguien con quien las marcas y otros influencers desean colaborar.
12. Usa herramientas de apoyo: Si aspiras a ser un influencer profesional, es imprescindible contar con las herramientas adecuadas para producir, publicar y distribuir tus contenidos en la red. Se trata de diseñar cuidadosamente tu plan, evaluar métricas y conectar con tus seguidores, todo esto puede consumir mucho tiempo. Por eso, es recomendable invertir en herramientas que te ayuden en la gestión de tu trabajo como influencer. A continuación, mencionaremos algunos recursos que puedes utilizar.
- Herramientas de creación de contenido: Aunque la mayoría de las plataformas de redes sociales ofrecen editores para crear contenido en línea con sus formatos específicos, puedes beneficiarte aún más con herramientas avanzadas de edición de fotografía y video. Editores como Adobe o iMovie son ideales para producir contenido de alta calidad, especialmente si deseas destacarte en plataformas como YouTube o TikTok.
- Herramientas de diseño: Te recomendamos utilizar software de diseño gráfico y publicación en redes sociales que simplifiquen la creación de tus contenidos. Muchas de estas opciones en línea son accesibles económicamente y ofrecen plantillas, efectos y animaciones alineados con las tendencias digitales. Algunas opciones populares son Canva o Pixlr.
- Herramientas de organización: Para gestionar tus publicaciones de manera efectiva, es fundamental utilizar calendarios y recordatorios que te permitan programar tu actividad en redes sociales. Herramientas como AirTable te ayudarán a crear cronogramas y controlar el flujo de publicaciones en tus redes. A medida que tu audiencia crezca, mantener un calendario organizado será aún más crucial para no perder el control de tus tareas.
- Herramientas analíticas: El uso de datos es esencial para comprender las necesidades y preferencias de tu audiencia. Plataformas de gestión de relaciones con el cliente (CRM) o software de análisis del comportamiento de tus seguidores te proporcionarán información valiosa para adaptar tu contenido de manera efectiva. Además, utilizar un generador de contenido para redes sociales te ayudará a redactar publicaciones atractivas que satisfagan las necesidades de tus seguidores.
Estas herramientas te permitirán mejorar tus interacciones, analizar resultados y diseñar y compartir publicaciones de manera eficiente en diversas plataformas. Encuentra las herramientas que mejor se adapten a tus necesidades y aprovecha su potencial para impulsar tu carrera como influencer.
13. ¡Acepta tu papel de influencer!: Convertirse en un influencer es ahora una carrera establecida en la industria digital. Si deseas aprender cómo ser influencer, una de las primeras habilidades que debes dominar es sentirte seguro en tus capacidades y en tu capacidad de persuasión. No todos los influencers son extrovertidos que disfrutan hablar frente a la cámara; muchos son introvertidos que simplemente disfrutan creando contenido sobre temas específicos y les va bien.
Creer en tu papel como influencer también implica ser profesional. Esto significa reconocer las responsabilidades que tienes como figura pública. Dado que tu función es influir en cómo piensan, se comportan o consumen las personas, debes ser consciente de los efectos del contenido que produces, los mensajes que compartes y la publicidad que das a otras marcas. En este punto, la integridad y la coherencia de tus valores serán fundamentales.
14. No finjas ser quien no eres: Las redes sociales a menudo muestran solo el lado positivo de nuestras vidas. Sin embargo, muchos usuarios buscan entretenimiento en estas plataformas y esperan que tus contenidos satisfagan esta necesidad. Es crucial mantener tu autenticidad en este trabajo; de lo contrario, podrías enfrentar consecuencias emocionales y poner en duda tu reputación y honestidad ante tus seguidores.
Ser un influencer en redes sociales implica tener el poder de influir en otros a través de tus palabras. Aunque no estás obligado a compartir aspectos que te hagan sentir vulnerable, es fundamental ser honesto y empático para lograr una conexión genuina con tu audiencia, esto generarán una relación sólida con tus seguidores, convirtiéndote en alguien en quien confiar y con quien identificarse.
15. No te agobies si no tienes millones de seguidores: La industria del marketing de influencers ha crecido tanto que ahora hay diversos tipos de creadores de contenido. Incluso los considerados micro o nano influencers son vistos por sus seguidores como más auténticos y tienen la oportunidad de generar mayor conexión y compromiso. Por lo tanto, no te preocupes por aumentar tus seguidores rápidamente, todo lleva su tiempo. En la actualidad, las marcas buscan llegar a audiencias más específicas, ya que son las que tienen más probabilidades de convertirse en clientes. Por lo tanto, es útil asociarse con influencers que tienen un nicho definido y una base de seguidores sólida, ya que las marcas estarán más interesadas en tu audiencia específica.
Ahora que tienes una idea de cómo ser influencer, ¡te deseamos mucha suerte! Las redes sociales ofrecen una gran oportunidad para desarrollar tus habilidades y conocimientos. Úsalas a tu favor para hacer crecer tu comunidad y agregar valor tanto a tus seguidores como a las marcas con las que colaboras.