Plataformas Digitales

Filantropía y caridad en redes sociales

Ayudar a los demás y participar en acciones que obtienen resultados óptimos, para que nuestro mundo sea mejor es parte de la filantropía. Su esencia está en generar riqueza para otras personas, pasando un bien que alguien tiene a otros que no disponen de él. 

Algunas características que la filantropía presenta son:

  • Ofrecer un estado emocional positivo a quien lo ejecuta.
  • Capacidad de identificarse mejor con lo que necesita la persona destinataria de tales ayudas.

Aunque filantropía y caridad tienen muchas similitudes, no son exactamente lo mismo. La filantropía suele realizarse a través de organizaciones e instituciones, dado que los proyectos que abarca son considerablemente grandes y requiere de varias donaciones, para conseguir las sumas económicas necesarias. Mientras que la caridad puede realizarla cualquier persona de forma individual, para un objetivo concreto, cercano y normalmente sin grandes recursos.

A continuación, te presentamos algunos TikTokers que dedican sus recursos propios para mejorar el bienestar de otras personas:

  1. Enrique Samano (@enrikesamano): Con ayuda de su motocicleta va repartiendo alimentos, despensas completas, juguetes, cobijas y hasta rosas en las calles de la Ciudad de México. Ayudando a personas necesitadas, en situación de calle, niños y adultos mayores.
  2. HotSpanish (@hotspanishmx): Su nombre es Roberto González, pero es mejor conocido en redes como HotSpanish, a pesar de que realiza retos virales a cambio de dinero, ha realizado videos mostrando acciones altruistas, para ayudar a las personas.
  3. Alexis Omman (@alexisomman): Realiza actos altruistas y de generosidad, que incluyen regalos como casas, coches y viajes al extranjero. Sus acciones inspiran a otros a realizar actos de generosidad.
  4. Fernando Aragón (@fercarnal): Dedica su tiempo a hacer obras de caridad, para ayudar a otras personas o simplemente compartir un poco de felicidad con otros. Ayuda a los vendedores en las calles al comprarles todos sus productos e incluso los invita a comer.
  5. Club del Wateke (@clubdelwateke): Brenda Alonso junto a su hermano son los fundadores del Club de Wateke y el Wateke Fest, una iniciativa que busca apoyar a vendedores ambulantes que, a pesar del esfuerzo, no han tenido éxito en sus ventas del día. Alentando a otras personas a unirse al proyecto, destacando la satisfacción de ayudar a alguien, aunque sea por un día.

Aunque algunas personas consideren que estás acciones no deberían mostrarse en las redes sociales, porque no hay necesidad de compartirlo si solo se desea ayudar, este tipo de contenido ha logrado hacer conciencia en la población visibilizando problemáticas importantes y haciendo que sean más las personas que quieran unirse a las buenas acciones. 

Shares:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *