Mónica Mendoza, mejor conocida en TikTok como La Morra Fronteriza, ha encendido un debate en redes sociales tras cuestionar la forma en que se enseña inglés en algunas escuelas mexicanas. En un video que rápidamente se volvió viral, compartió su preocupación por los errores que detectó en el aprendizaje de sus estudiantes, muchos de los cuales fueron formados en el sistema educativo de México.
“Morros, volví a dar clases de inglés y me encontré con algo preocupante. Tengo alumnos de varios países de Latinoamérica, pero solo los que estudiaron en México me han señalado esto… parece que les están enseñando inglés de forma incorrecta”, explicó al inicio de su video.
Un ejemplo que desató la polémica
La Morra Fronteriza relató un caso específico que vivió con uno de sus alumnos mientras trabajaban en la conjugación del verbo “leer” (to read). Mendoza explicó que, aunque la forma escrita del verbo es igual en presente y pasado, su pronunciación cambia: en presente se dice /riːd/ y en pasado /red/. Sin embargo, el estudiante insistió en que su maestra de secundaria le había enseñado que ambas formas se pronuncian igual.
“Le expliqué que no, que hay una diferencia clara en la pronunciación, pero él no estaba seguro porque su maestra le aseguró lo contrario. Esto generó una inseguridad en él y me hizo reflexionar sobre la calidad de la enseñanza que están recibiendo”, compartió Mónica.
Mendoza subrayó la importancia de que los profesores de idiomas tengan una experiencia directa con el idioma que enseñan. “Si quieren aprender bien un idioma, asegúrense de que su maestro haya vivido en un país donde se hable de forma nativa”, recomendó.
El llamado a una mejor preparación docente
Mendoza subrayó la importancia de que los profesores de idiomas tengan una experiencia directa con el idioma que enseñan. Según ella, haber vivido al menos cinco años en un país de habla inglesa puede marcar una gran diferencia en la calidad de la enseñanza. “Si quieren aprender bien un idioma, asegúrense de que su maestro haya vivido en un país donde se hable de forma nativa”, recomendó.
Reacciones divididas en redes
El video ha generado miles de reproducciones y numerosos comentarios, que reflejan opiniones encontradas. Algunos usuarios apoyaron los señalamientos de La Morra Fronteriza, argumentando que muchas escuelas no logran formar a los alumnos adecuadamente en inglés. “Esto explica por qué la mayoría salimos de la prepa con lo básico y con miedo al inglés”, comentó un usuario.
Otros, en cambio, defendieron a los profesores, mencionando que la falta de recursos, capacitación y las condiciones laborales del sistema educativo mexicano son factores que complican la enseñanza del idioma. “No es justo culpar solo a los maestros, muchos hacen lo mejor que pueden con lo poco que tienen”, escribió una persona en respuesta al video.