Hot NewsViral

La fiebre Ghibli: cómo las Redes Sociales se llenaron de imágenes al estilo Studio Ghibli gracias a la IA

En los últimos días, las redes sociales se han inundado con imágenes transformadas al estilo de Studio Ghibli, gracias a una nueva función de inteligencia artificial (IA) que permite a los usuarios convertir fotografías y memes en ilustraciones reminiscentes de las películas del famoso estudio japonés. Esta tendencia ha capturado la atención de muchos, generando tanto entusiasmo como debate en la comunidad en línea.​

La herramienta detrás de esta ola creativa es una actualización de ChatGPT, conocida como GPT-4o, que incorpora capacidades avanzadas de generación de imágenes. Al cargar una fotografía y proporcionar instrucciones específicas, los usuarios pueden obtener una versión estilizada de su imagen con la estética característica de Studio Ghibli. Figuras públicas, políticos y usuarios en general han compartido sus “Ghiblificaciones” en plataformas como Twitter e Instagram, mostrando desde retratos personales hasta reinterpretaciones de memes populares.​

Sin embargo, esta tendencia no ha estado exenta de controversia. Hayao Miyazaki, cofundador y director de Studio Ghibli, ha expresado en el pasado su descontento con el uso de la IA en la creación artística. En 2016, Miyazaki calificó de “insulto a la vida misma” la incorporación de esta tecnología en la animación, argumentando que deshumaniza el proceso creativo. Estas declaraciones han resurgido en el contexto actual, alimentando el debate sobre la ética y el impacto de la IA en el arte y la propiedad intelectual. ​

Además, la popularidad de esta función ha generado desafíos técnicos para OpenAI, la empresa detrás de ChatGPT. La alta demanda ha llevado a la implementación de límites temporales y restricciones en la generación de imágenes, especialmente aquellas que imitan estilos de artistas vivos o estudios específicos, para abordar preocupaciones legales y éticas relacionadas con los derechos de autor y la propiedad intelectual. ​

A pesar de las polémicas, la tendencia refleja el creciente interés y accesibilidad de las herramientas de IA en el ámbito creativo, permitiendo a los usuarios experimentar con estilos artísticos que anteriormente requerían habilidades especializadas. No obstante, es esencial considerar las implicaciones éticas y legales al utilizar estas tecnologías, respetando siempre el trabajo y la visión de los artistas originales.

Shares:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *