Plataformas Digitales

Los “hilos” de Meta, un año después

Un año después del lanzamiento de Threads por Meta, la plataforma ha crecido hasta alcanzar los 175 millones de usuarios mensuales, aunque sigue enfrentando varios desafíos.

Threads es una red social de “microblogging” (mensajes cortos) creada por Meta, la empresa matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp. Está estrechamente vinculada a Instagram, permitiendo a los usuarios compartir actualizaciones de texto, enlaces, fotos y videos de hasta 5 minutos de duración.

Inicialmente, Threads se lanzó en un momento caótico para Twitter, lo que ayudó a atraer usuarios rápidamente. Threads registró 30 millones de suscripciones en su primer día y desde entonces la aplicación ha crecido a 175 millones de usuarios mensuales, según Zuckerberg. (X tiene 600 millones de usuarios mensuales, según Elon Musk). Sin embargo, la plataforma carecía de una versión web y de muchas funciones prometidas, como la interoperabilidad con ActivityPub. Un año después, todavía no está claro para qué sirve Threads.

Cómo funciona Threads:
  1. Descarga e inicio de sesión: Descarga la aplicación Threads y accede usando tu cuenta de Instagram. Tu nombre de usuario y verificación se transferirán.
  2. Publicación de contenido: Puedes publicar texto (hasta 500 caracteres), enlaces, fotos y videos.
  3. Interacción: Puedes dar me gusta, comentar, compartir y citar publicaciones de otros.
  4. Seguimiento: Puedes seguir a otros usuarios para ver sus publicaciones en tu feed.
Características demográficas de los usuarios:

Dado que Threads es una plataforma nueva (lanzada en julio de 2023), los datos demográficos completos aún están surgiendo. Sin embargo, se puede inferir lo siguiente:

  • Usuarios de Instagram: La base inicial de usuarios está compuesta principalmente por usuarios de Instagram que se han unido a Threads.
  • Jóvenes: Es probable que la plataforma atraiga a un público más joven, similar al de Instagram.
  • Adopción temprana: Los primeros usuarios tienden a ser personas interesadas en nuevas tecnologías y redes sociales.
Threads aún tiene problemas que solucionar:
  1. Algoritmo “Para ti”: El feed algorítmico es lento y a menudo muestra publicaciones antiguas o irrelevantes. La plataforma necesita mejorar este algoritmo para reflejar mejor los intereses y tiempos de sus usuarios.
  2. Moderación de Contenidos: Meta evita temas “potencialmente sensibles” como la política y las noticias, lo que limita la efectividad de Threads como plaza pública. Para mejorar, Threads debería permitir más contenido variado y relevante.
  3. Mensajería Directa (DM): La falta de una función de mensajería directa adecuada es un obstáculo significativo. Los usuarios deben cambiar a Instagram para enviar mensajes privados, lo que no es práctico.
  4. Independencia de Instagram: Aunque Threads se benefició inicialmente de su integración con Instagram, exigir una cuenta de Instagram sigue siendo un problema. Meta debería considerar permitir cuentas independientes en Threads para atraer a más usuarios.
  5. Monetizar la plataforma: no tiene publicidad ni opciones de monetización directa para los creadores de contenido. Sin embargo, Meta ha indicado que eventualmente explorará opciones de monetización, posiblemente similares a las de Instagram (anuncios, compras, suscripciones, etc.).

Estos no son los únicos factores que determinarán si Threads será, como ha especulado Zuckerberg, la próxima aplicación de Meta con mil millones de usuarios. Meta eventualmente necesitará ganar dinero con el servicio, que actualmente no tiene publicidad. Pero antes de que la máquina publicitaria multimillonaria de Meta pueda apuntar a Threads, la compañía necesitará explicar mejor para quién es en realidad su nueva aplicación.

Shares:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *