Plataformas Digitales

Los Influencers y sus diversas clasificaciones

La palabra “influencer tiene su origen en el inglés, derivada del verbo “to influence”, que significa influir o ejercer influencia sobre algo o alguien. El término “influencer” comenzó a ganar popularidad en la década de 2000 con la expansión de las redes sociales y el surgimiento de individuos que tenían una gran capacidad para influir en las opiniones, decisiones y comportamientos de otros a través de plataformas en línea.

Inicialmente, se utilizaba para describir a personas que tenían una gran influencia en la toma de decisiones de compra, especialmente en el ámbito del marketing y la publicidad. Sin embargo, con el tiempo, el término se amplió para abarcar a cualquier persona que tuviera una audiencia significativa en las redes sociales y pudiera influir en temas que van más allá de las compras, como el estilo de vida, la política, la cultura, entre otros.

Hoy en día, el término “influencer” se ha convertido en un elemento clave en el mundo del marketing digital y las redes sociales, y se utiliza para describir a aquellos individuos que tienen la capacidad de influir en las percepciones y acciones de otros a través de plataformas en línea como Instagram, YouTube, TikTok, X y más.

¿Quieres conocer qué tipos de influencers existen?

En este artículo vamos a explicarte cuáles son según la red social donde generan influencia, el número de seguidores que suman y la temática de sus contenidos. Además te mostraremos cuales son los más valorados.

Para planificar con éxito una campaña de marketing de influencers es necesario conocer bien los distintos tipos que existen. Vamos a establecer tres tipos atendiendo a tres criterios: por red social, por número de seguidores, su perfil, por la temática de su contenido y por el tipo de relación que tiene con las marcas.

El tipo de Red Social donde general contenido

La mayoría de ellos trabajan con varias redes sociales, pero siempre hay una donde tienen mayor capacidad de influencia, una a la que prestan más atención.

  • Instagramers: Son aquellos influencers que centran su actividad en Instagram. Suelen centrar su actividad en la publicación de stories, aunque cada vez apuestan más por vídeos en directo o reels. Hoy día la mayoría de acciones de marketing digital apuestan por ellos.
  • Youtubers: Los Youtubers son aquellos creadores de contenido en formato vídeo que lo publican en la red social Youtube. Lo habitual es que ellos mismos guionicen, graben, editen y publiquen sus vídeos. Suelen contar con comunidades de seguidores muy fieles. Sin duda, un tipo de influencer a valorar por el trabajo que conlleva.
  • TikTokers: Estos influencers suelen ser perfiles de entre 12 a 22 años. Han sido los últimos en sumarse al marketing de influencers, aunque, dado el auge de esta red social, cada vez se les tiene más en cuenta.
  • Bloggers: Suelen ser especialistas en un tema o líderes de opinión que se dan a conocer a través de su blog o hacen uso de él para crearse una comunidad. Son la primera categoría de influencers que surgió en el ámbito digital. Muchos de ellos han migrado o replican sus contenidos en otras redes sociales como Youtube o Instagram.
  • Podcasters: Crean contenido en formato de audio a través de podcasts.
  • Facebook, X (twitter), Pinterest: También podemos encontrar influencers en otras redes como Facebook, Twitter, Pinterest, aunque de todas ellas las más reconocidas son los influencers de X, anteriormente conocidos como “tuiteros”, dada su capacidad de crear conversaciones y tendencias en esta red social, el año pasado en el mes de julio Elon Musk cambio de logo y nombre de dicha plataforma, por lo que ese mote ya quedo en el pasado y al día de hoy no se ha creado uno especifico para los influencers de X.

Por la cantidad de seguidores

Otro tipo de clasificación de los influencers viene por el número de seguidores que tiene. Lo cierto es que este tipo de categorización es la que más dudas suscita, por lo que puede haber múltiples variantes de la misma, con secciones intermedias o incluso con diferenciación de niveles en función del número de seguidores de cada una de las redes sociales.

  1. Nano Influencers: A esta categoría pertenecen los perfiles que tienen entre 1000 y 10.000 seguidores. Son personas que están comenzando su actividad en redes, pero que ya cuentan con una sólida comunidad con la que interactúan. Por lo general, no son figuras mediáticas con trayectorias en comunicación y por ello, les es más difícil detonar su número de seguidores.  
  2. Micro Influencers: Son perfiles que tienen entre 10.000 y 100.000 seguidores. Su nivel de influencia y alcance es mayor que la categoría anterior. Son personas a quienes las marcas les prestan más atención y consideración. El tamaño de su audiencia les permite tener una mayor cercanía con sus seguidores. Suelen desarrollar una temática específica, como la música o el humor, y forman logran la mejor interacción.
  3. Macro Influencers: Aquí el avance es notable en cuanto al número de seguidores, ya que va de los 100.000 a 1.000.000. Son personas que conviven en el mundo online y offline: comenzaron en redes y hoy son rostros visibles en televisión, eventos, películas y series.  
  4. Mega Inlfuencers: Son personas con 1.000.000 de seguidores o más. Su nivel de influencia es alto (que no se alcanza fácilmente) y las marcas suelen buscarlas, de forma constante, para realizar alguna colaboración, pues su fama o popularidad les permite contar con una amplia comunidad en redes sociales. 

Clasificación según su perfil

Los influencers también se pueden dividir según su perfil personal y profesional.

  1. Celebrities o Figuras Públicas: Forman parte de la categoría de los mega influencers. Su trabajo genera el reconocimiento de millones y trasladan esa popularidad a sus propias redes. Tienen el mayor alcance de todos los influencers y suelen validar y fortalecer las marcas. Sin embargo, generan menos interacción (y de peor calidad) y su costo es extremadamente elevado. Estos pueden ser futbolistas, modelos, actores, cantantes, entre otros.
  2. Expertos ó de Nicho: Estos influencers son autoridades en áreas específicas o temáticas concretas. Básicamente sería cualquier profesional con preparación ó con algún grado escolar que hable respecto al tema del cual es especialista.
    Este tipo de influencers, quizá no tienen un gran número de simpatizantes, pero cuentan con una comunidad a la que pueden influir, por tratarse de un nicho específico. Por ejemplo: un ingeniero, abogado, constructor, médico o un chef. 
  3. Influencer profesional ó explotadores: Son los perfiles que buscan tendencias y las adoptan rápido, convirtiéndose en referentes en esas áreas. Están siempre a la vanguardia y su audiencia los sigue para estar al día con las últimas novedades. Los professional influencers también son de nicho, pero se distinguen por ser especialistas en un área de conocimiento, lo cual ha cautivado a su base de seguidores. Tienen un alto engagement, pues las personas que los siguen confían en su palabra y recomendación. 
  4. Everyday influencer ó consumidores : Su audiencia es muy cercana, por ejemplo, sus amigos, colegas, familia o vecinos. Por la cantidad de sus seguidores los reconocemos como los nano influencers de 1 K a 10 K, pero que goza de un alto nivel de influencia y credibilidad. Por lo regular, son personas que recomiendan productos y servicios que ellos mismos consumen, por lo que sus seguidores confían en sus publicaciones. Su contenido es muy orgánico.

Según el contenido que comparten

Lo cierto es que existen tantos influencers como temáticas en el mercado, por lo que sería imposible nombrarlas todas. Pero, las principales son:

  • Moda: Estos influencers son apasionados por las tendencias, el diseño y el estilo. Comparten sus looks, consejos de moda y colaboran con marcas de ropa y accesorios. Su audiencia los sigue para inspirarse y estar al día con las últimas tendencias.
  • Lifestyle: Estos influencers abordan una variedad de temas, desde la moda hasta viajes y gastronomía, ofreciendo una visión global de su estilo de vida.
  • Gamer: Dedicados al mundo de los videojuegos, realizan reseñas, gameplays y discuten sobre las últimas novedades en el sector.
  • Foddies: Amantes de la gastronomía, estos influencers comparten recetas, reseñas de restaurantes y consejos culinarios.
  • Viajes: Narran sus aventuras por el mundo, recomiendan destinos, alojamientos, formas de transportarse y experiencias. Son perfectos para colaboraciones con agencias de viajes, aerolíneas, restaurantes u otros negocios relacionados con el turismo.
  • Geek: Contenido refererte a los avances tecnologicos y de la informática, hacks referentes a dispositivos móviles, plataformas digitales, etc.
  • Fitness: Se dedican a compartir rutinas de ejercicios, consejos de salud y bienestar.
  • Baile: esta es la categoría a través de la cual Tiktok ha ganado una popularidad tan enorme. Por supuesto, se trata de movimiento y música. Los vídeos de esta categoría suelen incluir rutinas de baile coreografiadas al ritmo de música popular. Estos vídeos pueden abarcar desde actuaciones en solitario hasta rutinas en grupo.
  • Comedia: Perfiles que se dedican a hacer reír a su audiencia a través de sketches, parodias, monólogos, y otros formatos humorísticos. Son ideales para campañas que buscan un enfoque ligero y entretenido.

Finalmente, por su tipo de relación con las marcas:

  • Influencers orgánicos: Promocionan productos o servicios de manera auténtica y natural, en línea con su propio contenido y estilo.
  • Influencers patrocinados: Colaboran con marcas en campañas pagadas para promocionar productos o servicios específicos.
  • Embajadores de marca: Tienen una asociación a largo plazo con una marca y promocionan regularmente sus productos o servicios.

En resumen, la clasificación de los influencers es diversa y compleja, reflejando la riqueza y la variedad de voces en el mundo digital. Desde macroinfluencers con millones de seguidores hasta nanoinfluencers con una audiencia local, desde bloggers que escriben sobre temas específicos hasta podcasters que comparten historias a través del audio, la comunidad de influencers continúa evolucionando y definiendo el futuro del marketing en línea.

Shares:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *