La manera en que los jóvenes adultos acceden a la información está experimentando un cambio vertiginoso, impulsado por el auge de los llamados “influencers de noticias” como fuentes principales de actualización sobre temas políticos, sociales y de actualidad.
De acuerdo con un reciente estudio del Pew Research Center, casi el 40% de los estadounidenses menores de 30 años recurre a estas figuras en lugar de los medios tradicionales, marcando un cambio significativo en las preferencias informativas de esta generación.
El ascenso de los influencers de noticias
Lo que distingue a los influencers de noticias de los periodistas tradicionales es su formación y enfoque. Una abrumadora mayoría (77%) no cuenta con experiencia en periodismo ni han trabajado en medios convencionales. Sin embargo, su presencia masiva en plataformas como X (anteriormente Twitter), TikTok, Instagram y YouTube les ha permitido captar audiencias millonarias que buscan información presentada de manera accesible y personalizada.
En plataformas como TikTok y YouTube, estos creadores no solo comparten contenido, sino que también han encontrado formas de monetizarlo a través de donaciones, ventas de productos y suscripciones. Por ejemplo, en TikTok, el 84% de estos influencers carece de formación periodística formal, pero su capacidad para conectar con el público los convierte en una alternativa viable para quienes buscan perspectivas frescas.
A diferencia de los periodistas tradicionales, los influencers tienen la libertad de mezclar hechos con opiniones y posturas personales, algo que, aunque cuestionado éticamente, les permite construir una identidad única y atraer seguidores leales.
Redes sociales y política: una combinación explosiva
El impacto de los influencers de noticias ha sido especialmente evidente en eventos políticos recientes, como las elecciones presidenciales en Estados Unidos. Los partidos políticos, conscientes de su alcance, han adoptado estrategias en las que los creadores de contenido desempeñan un papel central.
Republicanos y demócratas han recurrido a ellos para movilizar votantes, cubrir eventos importantes y entrevistar a candidatos. Por ejemplo, Donald Trump evitó los medios tradicionales, prefiriendo entrevistas con figuras digitales como Joe Rogan y Logan Paul. Por otro lado, NBC llevó esta tendencia a un nuevo nivel al contratar influencers para cubrir los Juegos Olímpicos de París, otorgándoles credenciales de prensa y financiando sus viajes.
Elon Musk, propietario de X, también respaldó este cambio, declarando: “Ustedes son los medios ahora”. Este enfoque no solo refleja la creciente influencia de los creadores, sino también su papel en redefinir la relación entre las audiencias y las fuentes de información.
Información auténtica, pero con desafíos éticos
A pesar de carecer de los filtros editoriales propios de los medios tradicionales, los seguidores valoran la autenticidad y el enfoque directo de los influencers. Según el estudio, el 65% de los adultos que consumen noticias a través de estas figuras considera que su contenido les ayuda a entender mejor los acontecimientos actuales.
Sin embargo, esta independencia también plantea interrogantes éticas. La posibilidad de expresar posturas políticas abiertamente, monetizar contenido sobre noticias o aceptar pagos por promociones puede generar conflictos de interés y afectar la percepción de imparcialidad. Aun así, muchos usuarios consideran que los influencers ofrecen una perspectiva fresca y diferente, un valor que los medios tradicionales a menudo luchan por replicar.
El futuro de las noticias: convergencia de modelos
El estudio del Pew Research Center sugiere que la colaboración entre influencers y medios tradicionales podría marcar el camino a seguir. Ejemplo de ello es Yahoo News, que ha iniciado un programa para compartir ingresos publicitarios con influencers que publiquen contenido en su plataforma. Esta estrategia no solo amplía el alcance de los medios, sino que también les permite conectar con audiencias jóvenes y diversificar sus fuentes de ingresos.
Los influencers de noticias están redefiniendo cómo los jóvenes se informan, especialmente en un momento en que la confianza en los medios tradicionales está en declive. Aunque su enfoque independiente y su estilo informal plantean preguntas sobre la veracidad y los sesgos de la información, su impacto en el panorama mediático es innegable.
De cara a un futuro más descentralizado y competitivo, tanto los medios como los creadores independientes deberán adaptarse a esta nueva realidad, explorando formas innovadoras de informar, conectar y crecer en un entorno digital en constante evolución.