Hot NewsMúsica

Rusa Canta y su versión de “Frijolero”

En los últimos años, TikTok ha revolucionado la industria musical, pasando de ser una plataforma de entretenimiento a convertirse en un motor de descubrimiento y viralización de canciones. Desde éxitos del pasado que resurgen con fuerza hasta artistas emergentes que encuentran en la plataforma una oportunidad única para brillar, TikTok ha redefinido la forma en que consumimos y descubrimos música. Lo que antes requería grandes campañas publicitarias, ahora puede lograrse con un video corto y creativo que capture la atención de millones.

@rusacanta

🇲🇽FRIJOLERO 🎙️ en ruso 🇷🇺

♬ sonido original – Rusa Canta

En los últimos años, TikTok ha revolucionado la industria musical, pasando de ser una plataforma de entretenimiento a convertirse en un motor de descubrimiento y viralización de canciones. Desde éxitos del pasado que resurgen con fuerza hasta artistas emergentes que encuentran en la plataforma una oportunidad única para brillar, TikTok ha redefinido la forma en que consumimos y descubrimos música. Lo que antes requería grandes campañas publicitarias, ahora puede lograrse con un video corto y creativo que capture la atención de millones.

Un ejemplo reciente de esta transformación es el caso de la famosa TikToker rusa conocida como @Rusacanta, quien ha capturado la atención de la audiencia internacional con su interpretación de la icónica canción “Frijolero”. Este tema, lanzado en 2003 por la irreverente banda mexicana Molotov, se convirtió en su momento en un himno de crítica social, denunciando la discriminación y los prejuicios culturales entre México y Estados Unidos.

Lo que hace especial a la interpretación de @rusacanta es su toque único: interpretó la canción en su idioma materno, el ruso, dándole un nuevo giro y acercando el poderoso mensaje de Molotov a una audiencia global.

Su video no solo rescató un clásico del rock latino, sino que también abrió un diálogo intercultural, demostrando cómo la música trasciende fronteras y puede adaptarse a diferentes contextos culturales sin perder su esencia.

Como era de esperarse, el clip se volvió viral en la plataforma, alcanzando casi un millón de reproducciones.

Shares:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *